La filosofía y oficio de Raúl Eberhard (Entrevista)

Raúl Eberhard nacido en Valparaíso, Chile, estudia Historia e Historia del Arte, dirige el área de arte en un instituto en su ciudad natal. Combina esto con las terapias gestálticas dando cursos y talleres en Chile y Argentina. La Gestalt para Raúl Eberhard es la base de su arte.

En 1986 decide dedicarse única y exclusivamente a la pintura, exponiendo en chile, Argentina, Brasil, Uruguay inicialmente. Empezando su andadura europea, exponiendo en Madrid, Oslo, Miami, Vancouver, Chicago, Londres, con especial recurrencia en Arco donde además diseña y lleva a cabo el stand de Swatch.

¿Cómo llega usted a Tenerife?

Primero llego a Madrid donde vivo alrededor de cuatro años, donde me acogieron y trabajé en exclusiva para una galería la cual organizó una exposición mía en la isla. Mi primera buena impresión fue encontrar unas ramblas llenas de esculturas, y un pequeño continente hecho isla. Posteriormente vi la segunda macro luna (la primera fue en Rapa Nui, Isla de Pascua) que ha sido mi tema recurrente en la pintura junto con las mujeres. La luna y las mujeres guardan una gran sintonía. Todo esto me motivó a trasladarme de Madrid a Tenerife, donde llevo viviendo desde el año 1993.

¿Por qué pintan los pintores?

Los demás no sé, yo pinto porque he pintado desde los seis años. Y pinto todo lo que se me ponga a mano, quiero decir con esto que principalmente en tela, pero también cualquier objeto o cosa, necesito expresar ya sea haciendo o pintando el objeto. Para mi es una necesidad, es mi vida. Para las personas en general oficio y vida personal suelen estar separados, para mí no. Lo que yo vivo es lo que yo pinto.

Si su oficio es la pintura ¿por qué se dedica al diseño?

Cuando estudié Historia del Arte tuve que estudiar Historia del Diseño y me interesó mucho, sobre todo la escuela de La Bauhaus (escuela alemana de donde sale gran parte del diseño moderno). La mayor parte de los profesores de esta escuela eran artistas y me llamó la atención la aplicación estética que le entregaron al diseño. En mí la ocasión surgió aquí en Tenerife cuando me encargaron diseñar unos muebles y después unos espacios interiores. Mi propuesta ya desde el año 1996 fue la de un diseño integral, esto supone no solo encarar el diseño desde la estética sino como respuesta a las necesidades que se planteen. Un error que se comete comúnmente es no responder de entrada a preguntas básicas sobre las necesidades del espacio y de quienes van a habitar o trabajar en ese lugar.

¿Cuáles son las preguntas que podrían hacerse a un diseñador de espacios?

Existen tres preguntas básicas:

Para qué
Cómo
Por qué.

La primera responde a los requisitos en el caso de una vivienda, de la vida cotidiana de la familia. La segunda una vez que se tiene claro estos requisitos, a cómo se soluciona el espacio y todo lo que debe contener. Y la última, el por qué, entrega las formas de aquello que se va a diseñar. No solo se trata de la estética sino de dar una primera respuesta funcional de donde van a nacer las formas a diseñar. Lo importante es preguntar cómo viven o cómo quieren vivirlo, no proponer yo la forma de vida.

¿Qué es lo primero que tiene en cuenta antes de hacer el diseño?

Todo el tiempo que se gaste antes de ejecutar una idea va en beneficio de la misma obra. Usualmente los cambios, que además tienen un coste material, son producto de no gastar el tiempo necesario en una fase imprescindible, ésta es preguntar a quien va a recibir el diseño por sus intereses, sus sensaciones… hay personas que viven su casa prioritariamente en sus salones, otras que viven más sus cocinas o dormitorios, es por eso que al plantear el espacio
hay que formular al cliente estas tres importantes preguntas.

Y en el terreno de los gustos ¿Qué pasa?

El diseño, a diferencia de otras artes, funciona de otro modo. En general, las personas tienen una sensación sobre lo que desean, la labor más que imponer un gusto o una moda, es descubrir el ámbito en el cual estas personas desean vivir. El diseño tiene que responder a esas sensaciones, y ahí entro yo en el juego.

¿En qué áreas ha trabajado usted?

He desarrollado proyectos siempre desde la propuesta integral, esto significa proponer el espacio, el diseño de los muebles, los ambientes, etc. He diseñado tiendas, oficinas, despachos, reformas de viviendas y diversos mobiliarios. Todos ejecutados aquí en Tenerife, aún en encargos para fuera de las islas.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Powered by Estatik
Translate »